RAB.CAT
  • Inici
  • EN DIRECTE
  • A LA CARTA
  • Les Converses de l'Esguard
  • Catalunya Sardanista
  • La Hora Catalana
  • Qui som
  • Contacte

Què és el COVID-19?

29/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El Coronavirus es un nuevo virus que presenta una sintomatología similar a la gripe. En el ochenta por ciento de los casos es leve. Los casos más graves afectan generalmente a las personas mayores o con patologías previas. Se transmite por las vías respiratorias o por contacto directo con las secreciones de la nariz, los ojos y la boca. Tiene un período de incubación de dos a catorce días. Los síntomas más comunes son: malestar general,  fiebre, tos y dificultad para respirar.
Imagen

Como puedo prevenir el COVID-19?

Para prevenir el coronavirus, lávate las manos con frecuencia durante 20 segundos, sobretodo después de toser o estornudar. Tápate la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con la cara interna del codo, y lávate las manos enseguida. No compartas comida o cubiertos sin limpiarlos debidamente. En caso de tener alguno de los síntomas descritos (malestar, fiebre, tos o dificultad para respirar), y si además has viajado recientemente a una zona afectada, o has tenido contacto estrecho con alguna persona diagnosticada, podrías estar afectado.
​No salgas de casa y llama a las autoridades sanitarias, que te explicarán como proceder.

​Escucha la versión en castellano
Escolta la versió en català
​Escucha la versión en castellano
Escolta la versió en català
0 Comentarios

El confinamiento: qué es, cómo se hace, para qué sirve?

29/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena fueron las primeras localidades del país donde se aplicó el confinamiento decretado por la Generalitat de Catalunya. Se siguió el ejemplo de Italia, que el 8 de marzo cerraba Lombardía y otras 14 provincias italianas. Una medida que afectaba a la vida de más de 16 millones de italianos. Dos días después se decidió aplicarlo a todo el país. Desde ese día más de 60 millones de italianos están en sus casas y solo salen por motivos concretos como comprar comida, medicamentos o ir al centro de salud. 
El mismo confinamiento fue decretado el 13 de marzo por el presidente de la Generalitat de Catalunya para todo el país. Los centros educativos, los bares y restaurantes, el comercio minorista, los museos y espacios deportivos permanecen cerrados. Sólo abren supermercados y locales de alimentación, farmacias, quioscos y panaderías. Los clientes entran de uno en uno y respetando siempre una distancia de separación de un metro entre las personas. El transporte público sigue funcionando con frecuencias reducidas, pero puede utilizarse solo en los casos justificados. Los ciudadanos pueden salir de sus casas solo para comprar alimentos y medicamentos, o para ir y volver del trabajo. Esto es lo que diferencia el confinamiento parcial del confinamiento total. En Catalunya está vigente el confinamiento parcial, porque las personas pueden ir a trabajar con normalidad, siempre que los desplazamientos se hagan de forma individual. Es una modalidad que limita la actividad y reduce las posibilidades de contagio por contacto. Sin embargo, desde hace días la Generalitat de Catalunya pide al gobierno de España que aplique un confinamiento total durante 15 días, que incluya el cierre de los centros de trabajo. Es decir, que tampoco se pueda salir de casa para ir a trabajar. De esta manera, se restringen todavía más las posibilidades de contagio y se da un respiro hospitales i centros de salud, que están al límite de su capacidad. Esta y no otra es la finalidad del confinamiento: evitar el colapso del sistema sanitario.
0 Comentarios

“Cada dia reso per tothom”

29/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
A Xile, el govern del president Sebastián Piñera acaba de decretar el estat de catàstrofe per a tot el país per 90 dies, per l’expansió de l’epidèmia de coronavirus. Ens ho explica Claudio Morillas, oient de RAB Ràdio, des de Santiago de Xile.
0 Comentarios

ESPECIAL: un missatge de Francesc Orella, actor

28/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CRÒNICA: la situació actual a Paranà

28/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

ENTREVISTA: Toni Moreno, solidaritat en impressió 3D

28/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Preguntas frecuentes sobre el confinamiento en Catalunya

28/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Puedo moverme dentro de mi municipio?
La movilidad se limita a determinadas actividades: compra de alimentos, medicamentos, gestiones bancarias, ir y volver del trabajo, cuidado de menores, gente grande o personas vulnerables. Siempre individualmente excepto si se acompaña una persona con discapacidad u otra causa justificada.

Tengo un familiar con discapacidad que necesita salir a la calle. Puedo?
Solo si es imprescindible y se cuenta con la autorización de un profesional sanitario.

La gente puede salir a la calle e ir a comprar?
Solamente para las compras habituales y evitando las aglomeraciones. La estada dentro del establecimiento será la mínima e imprescindible para realizar la compra, siempre manteniendo la distancia de entre 1 y 2 metros entre las personas.

Puedo ir a visitar a familiares o amigos?
Solo en los casos de personas vulnerables o dependientes, para garantizar la atención que necesiten. Eso sí, sin que haya contacto y manteniendo la distancia de entre 1 y dos metros. También está permitida la recogida de menores de edad en los domicilios de sus padres, incluido el régimen de custodia compartida o similar.

Soy una persona dependiente. La persona que me asiste podrá venir a mi casa?
Sï, forma parte de los servicios esenciales que se permiten.

Puedo ir con los chicos a la plaza?
Rotundamente no.

Puedo dejar a mis hijos con la persona que los cuida habitualmente porque tengo que ir a trabajar?
Sí, porque se trata del cuidado de menores de edad.

Puedo hacer la compra por las personas que no pueden hacerlo por sí mismas?
Sí, pero cuando le lleves la compra no puede haber contacto y hay que mantener la distancia de entre 1 y 2 metros.

Puedo sacar la basura o la de mi vecino?
Sí, pero sin tener contacto i respetando la distancia de seguridad.

Por qué no puedo ir a ver a mis abuelos y hacerles compañía?
Son un colectivo muy vulnerable al virus. Hay que evitar el contacto. Llámalos seguido para que se sientan acompañados y comprueba si les hace falta algo. Si es necesario, llévales lo mínimo indispensable pero evitando el contacte y respetando la distancia.

Puedo usar las zonas comunes de mi edificio?
Solo para las actividades imprescindibles, como colgar la ropa, y de forma individual. No puedes usarlas para entretenimiento.

Puedo salir al patio o al balcón de mi casa?
Sí, las personas que residen en la casa pueden usar hacerlo.

Puedo sacar a pasear a mi mascota?
Sí, pero de forma individual, solo tú y tu mascota.

Puedo quedar con mis amigos en la calle o en la plaza?
No. La salida a la calle se limita a las actividades permitidas y solo a ellas.

Qué limitaciones hay para los desplazamientos en vehículos?
Siempre de forma individual, excepto para acompañar a personas grandes, menores o discapacitados.

Los repartidores de paquetería o de comida a domicilio pueden circular libremente?
Sí, en el marco de su actividad laboral, y respetando siempre la distancia entre persones de entre 1 y 2 metros.

Puedo ir al cine, al teatro, a bares y restaurantes?
No. Están obligados a cerrar. También los gimnasios e instalaciones deportivas, los museos, las bibliotecas y los centros comerciales.

Qué comercios pueden abrir?
Solo los de alimentación, farmacias, ópticas, quioscos de prensa, estaciones de servicio, veterinarias, tintorerías y de telecomunicaciones.

Y los talleres mecánicos?
Sí. Los negocios y empresas que nos son considerados comercio minorista pueden abrir. 

0 Comentarios

Un poema a l'esperança

27/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

REPORTATGE: Les nacions indígenes i el COVID-19

27/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CRÒNICA: La situació actual a Costa Rica

27/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Una consulta odontològica

27/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Recibimos esta consulta de José, odontólogo, que des de Argentina se comunicó con RAB Ràdio a través de un mensaje de voz al 623 36 78 46, con el prefijo 34 por delante.
Esta es la respuesta que nos da el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya:
“Está demostrado que los aerosoles contaminados se mantienen en el ambiente del box dental entre 30 minutos y 2 horas, y que el COVID-19 sobrevive hasta 3 has en ambientes cargados de aerosoles como es el del box dental, contaminando al depositarse entre 3,5 i 4,5 metros en los botes dentales”.
El presidente del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya, Antoni Gómez Jiménez, ha explicado también a RAB Ràdio las situación delicada de la profesión  debido al coronavirus.

0 Comentarios

ENTREVISTA al Dr. Francesc Colom, projecte 121 de l'Hospital del Mar de Barcelona

26/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CONSULTA: La calor i el contagi del COVID-19

26/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CRÒNICA: La situació actual a Argentina

26/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

“El Casal funciona de manera virtual”

26/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El coronavirus ha arribat als països d’Amèrica i els govern reaccionen aplicant mesures de confinament per intentar alentir l’expansió. Com a tot arreu, això afecta el dia a dia de persones, empreses i entitats. És el cas del Casal de Catalunya de Buenos Aires. Escoltem el seu president, Josep Meléndez.
0 Comentarios

ENTREVISTA a Antoni Montserrat, secretari general de la FIEC

25/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CONSULTA: Com treballa la població de les zones rurals?

25/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CRÒNICA: La situació actual a Mèxic

25/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Ministre argentí: "Hem après de Catalunya que l'aïllament social és la millor recepta"

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
L’Argentina és un dels països d’Amèrica que ha reaccionat més ràpidament davant els primers confirmats de coronavirus, i ha confinat la població abans que els casos es multipliquin de forma exponencial. Ens ho explica el llicenciat Daniel Arroyo, ministre d’Acció Social del govern argentí, que destaca que estan seguint de prop l’experiència de Catalunya.
0 Comentarios

“Aquesta crisi ens ha de servir per reconstruir el teixit social”

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Mèxic ha optat per una aproximació diferent a l’epidèmia. No ha decretat encara cap mesura de confinament, però el augment de casos ha posat en alerta les autoritats sanitàries del país. Ens ho explica des de Ciutat de Mèxic la Míriam Aymamí, coordinadora de les emissions de RAB Ràdio en el país.
​
0 Comentarios

“Cal evitar el col·lapse del sistema sanitari”

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
A l’Uruguai, l’epidèmia de coronavirus és en una fase inicial, i la ciutadania ha acatat les mesures de distanciament socials decretades pel govern. Ens ho explica des del Casal Català de Montevideo la Núria Amorós.
0 Comentarios

“Els governs han pres mesures dràstiques”

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Brasil és el país més gran de l’Amèrica Llatina, i haurà de fer front a grans desafiament per contenir l’expansió de l’epidèmia de coronaviurs. Des de Rio de Janeiro, ens ho explica Rodrigo Alves, editor del portal de notícies en portuguès “Aquí Catalunha”.
0 Comentarios

“La població no fa cas de les instruccions del govern”

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El govern d’Equador ha decretat diverses mesures per intentar frenar l’avenç de l’epidèmia de coronavirus al país. Malauradament, l’efectivitat no és l’esperada, perquè la població no en fa tot el cas que caldria. Des del Casal Català de Guayaquil ens ho explica la Neus Tuset.
0 Comentarios

Entrevista a Arnau Busquets, doctor en biomedicina

21/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Entrevista al Dr. Arnau Busquets, científic del IMIM, confinat a Igualada.

0 Comentarios

Com afecta el Coronavirus als infants?

19/3/2020

0 Comentarios

 
0 Comentarios
<<Anterior

    COVID-19

    El Covid-19 llega a América.
    ​Conoce las experiencias vividas en Catalunya que te pueden servir de ayuda para prevenir el contagio en tu país.
    Estos días inciertos te iremos explicando cómo evoluciona en Catalunya el COVID-19.
    Puedes enviarnos tus dudas a través del formulario que encontrarás en la página web www.rab.cat
    o mándanos un Whatsapp o una
    nota de voz a este teléfono: 
    +34 623 36 78 46

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

(c) 2020 Ràdio Amèrica Barcelona
  • Inici
  • EN DIRECTE
  • A LA CARTA
  • Les Converses de l'Esguard
  • Catalunya Sardanista
  • La Hora Catalana
  • Qui som
  • Contacte